Últimamente sé que tengo bastante abandonado mi blog, twitter y ya no digamos facebook por lo que para las personas con las que no mantego un contacto diario estoy "desaparecido".
Que no cunda el pánico porque no hay ninguna tragedia que lamentar. Ya comentaba en mi última entrada el poco tiempo de que disponía. Desde entonces hasta ahora ha ido menguando aún más si cabe .
Aprovecho unas horas "tranquilas" que tengo hoy para que mis dedos vuelen sobre el teclado y poder dejar escapar asuntos y ideas guardados en la trastienda de mi cabeza.
EDITORIAL ALPINA

Algunos de los lectores de este blog la recordarán porque fue tomada en el pasado taller de fotografía otoñal mientras mostraba como utilizar el filtro degradado neutro a un grupo de asistentes.
Recuerdo que fue la mañana del primer día y nos levantamos con la ilusión de ver las primeras luces incidiendo sobre la montaña. El sitio lo tenía prefijado porque ya conocía su potencial de unos años atrás. El tiempo no quiso cooperar para hacer realidad aquella foto que todos teníamos en la cabeza y esas luces anaranjadas jamas se dejaron ver.

degradado Neutro -2 Hard, polarizador, trípode
3s, f/16, ISO 100
SOBRE PODCASTS Y CREATIVIDAD
Hace ya medio año que cambié de emplazamiento en el trabajo, misma empresa pero distinta dirección. Las horas de ir y venir que hasta hace un tiempo podía aprovechar para escribir, leer o simplemente meditar en el autobus que todos los días cogía ha sido sutituido por el coche. ¿Cómo aprovechar esa hora diaria que todos los días paso en mi habitáculo sobre ruedas? me preguntaba. Las nuevas tecnologías nos permiten ahora escuchar lo que otros quieren contar sobre una infinidad de temas cuándo y dónde queramos. Me estoy en refiriendo en concreto a los podcasts.
¿Qué mejor lugar que el coche para escucharlos y absorberlos con atención? Sobre fotografía no conozco nada en español que me llame la atención. En inglés destaco por encima de todos los de Brooks Jensen, del que ya os he hablado en alguna ocasión. Para quien no los conozca estos podcasts, de duración 3-5 minutos, son una mezcla de narración, filosofía, y exploración de la vida creativa entorno a la fotografía.
Dice en su web:
"Más allá de las cámaras y el equipo, más allá de la película y la química, más allá de píxeles y la tecnología se encuentran los misterios de la vida creativa compartida por aquellos que se esfuerzan por comunicarse y expresarse con claridad - los fotógrafos de arte, fotógrafos comerciales, aficionados y profesionales."
Podéis encontrar más detalles en su página web y suscribiros a través del siguiente enlace de iTunes.
Fuera del mundo de la fotografía me dejo atrapar por el del programa "Redes" de Eduardo Punset (Aquí un enlace de iTunes por si queréis suscribiros). Aunque realmente son vídeos no resulta problematico escucharlos sin ver la imagen.
Recientemente se ha emitido y ya está disponible el capitulo 89 sobre "Los secretos de la Creatividad". En su web lo podeis ver y hasta leer.
Como fotógrafos estoy seguro que lo disfrutaréis tanto como yo porque todo lo que se comenta aplica al 100% a la fotografía.
Dos extractos servirán para abrir boca (en palabras Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad):
"Para estar en tu elemento, tiene que encantarte lo que haces; la clave es la pasión. Si algo te encanta, si algo te apasiona y encima se te da bien, como decía Confucio, nunca vuelves a trabajar porque vives la vida que te corresponde vivir. Te conviertes en tu yo más auténtico. Para mí, éste es el quid de la cuestión. Sabes que estás en tu elemento cuando se te altera el sentido del tiempo."
"Una parte de ser creativo tiene que ver con lanzar hipótesis, probar cosas, hacer bocetos, explorar posibilidades… pero la segunda parte consiste en ser crítico, hacer juicios sobre los resultados y plantearse: «y bien, ¿funciona? ¿Es lo que buscaba?»."
ÚLTIMAS FOTOS
Más bien debería decir "última foto" porque si algo tiene la culpa de mi falta de asiduidad en el mundo digital son las pocas fotografías que hago de un tiempo a esta parte.
La útima la hice una tarde de un viernes hace unas pocas semanas aprovechando una ventana de buen tiempo justamente después de unas nevadas recientes (me atravería a asegurar que las últimas de este año).

degradado Neutro Inverso -3, polarizador, trípode
0,7s, f/19, ISO100
Al darse condiciones de cielos despejados mi idea era fotografiar la Cuerda Larga con esas luces cálidas típicas de las últimas horas del día. Eso lo tenía claro, el encuadre no tanto. Tenerlo hubiera sido afinar mucho y restringirme opciones.
Por el camino me encontré la escena de la foto. Presentaba una distribución de los árboles que me resultaba armónica, vamos agradable, pero las luces aún eran algo duras. Me imaginaba sin mucho problema cómo podría quedar poco antes de la puesta de sol. La sierra del fondo (la Cuerda Larga) con tonalidades anaranjadas y la nieve a la sombra reflejando las tonalidades azuladas del cielo. Jugar con colores complementarios siempre es un plus en fotografía.
Pasada una hora sin encontrar algo que superase en espectativas las escena anterior volví sobre mism pasos dispuesto a realizar la foto en las condiciones que había imaginado.
En cuando a la composición la clave estaba en no solapar los árboles en diferentes planos y no utilizar una focal muy corta que minimizase en exceso la sierra del fondo.
El procesado en esta ocasión ha sido clave para sacar texturas y volumen en la nieve, que en el RAW aparecía muy plana. Esencial para esto ha sido utilizar las máscaras de luminosidad de Tony Kuyper.
Aquí tenéis una muestra del RAW únicamente con el procesado de Lightroom para que comparéis lo que os comento de la nieve. La información de volumen estaba ahí, yo no me la he inventado, soló había que sacarla a relucir. El kid de todo ello no está tanto en la técnica a utilizar como en darse cuenta de que la foto necesita ese volumen y de que la información está allí.
Como véis lo que he conseguido con PS no es posible sólo con Lightroom. Ambas son herramientas complementarias y no excluyentes. Donde acaba una empieza la otra.
NUEVA EDICIÓN DEL CURSO DE PHOTOSHOP PARA FOTOGRAFÍA DE PAISAJE
Aquellos que ya han asistido a mis talleres sabran de que estoy hablando cuando he mencionado las máscaras de luminosidad de Tony Kuyper, los que no estáis de suerte porque el próximo 4 y 5 de junio volveré a impartir el Curso de Photoshop para Fotografía de Paisaje donde a través de mucha prácticas y ejemplos saldréis dominando el mundo de las capas y máscaras (esto el 80% del procesado de fotografías) en PS.

Y hasta aquí todo lo que tenía que contaros. Espero que le saquéis provecho.
Estaré encantado de recibir dudas, preguntas, sugerencias y comentarios vuestros...;)